Mostrando entradas con la etiqueta Arroces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroces. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

Arroz Frito en Teppanyaki Casero



Teppanyaki significa en japonés cocinar/asar a la plancha, o eso dice la wiki. El teppan en concreto es una plancha de acero, pero como en casa es complicado tener una cocina industrial, nos conformaremos con utilizar una sartén amplia o una plancha eléctrica. 

Esta receta está basada al 100% en la observación directa de los cocineros del restaurante Misono, que cuenta con esas mesas donde te sientas alrededor de la plancha. Resulta hipnótico verles trabajar con esa maestría que nos hace pensar que lo que están realizando es fácil. Por una parte está el encanto de ver cómo cocinan lo que te vas a comer. Por la otra, y como único inconveniente, es que te vas a casa oliendo a fritanguilla. Pero a pesar de  lo maniático que soy  para los olores en la ropa, merece totalmente la pena.

El aspecto no resulta muy sugerente, pero os aseguro que será uno de los mejores arroces con "delicias" que hayáis probado nunca. 

Ingredientes (para 2 personas):

  • 1 Saquito de Arroz Precocido Congelado
  • 100 gramos de Carne Picada al gusto
  • 1 Huevo
  • 100 gramos de Brotes de Soja
  • 1 Zanahoria
  • 1 Pimiento Verde
  • 1/2 Cebolla
  • 6-8 Champiñones
  • Salsa de Soja
  • Jengibre en polvo
  • Sal y Aceite de Oliva

Consideraciones previas:
  • La receta necesita poca cantidad de arroz y de carne, así que para facilitar la tarea, que es uno de los fines de este blog, utilizo:
    • Como arroz los saquitos de arroz congelados precocidos. Pero podéis utilizar arroz cocido por vosotros mismos. 
    • Y como carne picada utilizo una hamburguesa, que vienen a ser los 100 gramos de carne picada que pido para la receta. 
  • La cantidad de verdura es aproximada. Aunque parezca mucha en crudo, al cocinar merma bastante y se queda en nada. Probablemente no son todas las que están ni están todas las que son, pero es lo que recuerdo (y hace tiempo que no vamos). Aviso que la preparación, al igual que pasaba con la Lasaña de Verduras Asadas, es muy laboriosa con tanto cortar ingredientes, pero merece la pena. 
  • No añadáis mucha sal, ya que dependiendo de la salsa de soja que utilicéis os podéis llevar una sorpresa al probar el resultado. Me gustan mucho las de Kikoman, y para cocinar utilizo la del tapón verde, que es reducida en sal.
  • ¿Se pueden utilizar brotes de soja en conserva? NO, POR EL AMOR DE 2!!! Los brotes de soja en conserva vienen avinagrados, y además de haber un abismo en el sabor, nos pueden arruinar el plato, sin mencionar que no tienen las propiedades de unos buenos brotes de soja bien frescos. 

Preparación:

Echamos paciencia y afilamos bien nuestro cuchillo cebollero para picar lo más finamente que podamos los champiñones, la zanahoria, el pimiento y la cebolla. Los brotes de soja los dejamos enteros (no sé si esto lo vi o me lo he inventado, si alguien va, que me lo haga saber).








A la carne picada le añadimos medio diente de ajo picado y la sazonamos con sal y pimienta. 






Terminamos de cocer el arroz en el microondas según las indicaciones de fabricante y reservamos hasta que llegue su momento. Éstos en concreto están listos con 3 minutos a máxima potencia y la textura es perfecta.




Qué espectáculo es un plato de verduritas picadas o de los  ingredientes que necesitamos listos para empezar a cocinar ¿no os parece? 



En la cocina asiática se utilizan aceites que alcanzan y resisten temperaturas muy altas, como para el wok, pero yo utilizo el aceite de oliva de toda la vida. Así que echamos un par de cucharadas en la plancha, la ponemos a fuego fuerte y ponemos toda la verdura (en este caso) en el asador. 

Añadimos poca sal, jengibre en polvo y soja. Y vamos removiendo con cuidado conforme el volumen vaya bajando. Os recomiendo añadir la soja y el jengibre en pequeñas cantidades e ir probando el resultado conforme cocinamos. 

Vamos removiendo para que se vaya cocinando uniformemente. Si empezara a pegarse la verdura, bajamos el fuego. 





Es el momento de añadir la carne. La vamos desmenuzando con la paleta para que se cocine y vaya tomando los sabores.





Ahora es el turno del arroz. Lo distribuimos por la plancha y lo aplastamos un poco con la paleta para que se entre en contacto con la plancha. Removemos de vez en cuando. Algo saldrá fuera, os lo aseguro. Según la cantidad de aliño que hayáis añadido, igual puede admitir un poco más. 



Y por último rompemos el huevo encima de la preparación y revolvemos para repartir. En cuanto el huevo haya cuajado un poco el plato estará listo. Mejor quedarse corto, que con el calor que mantiene se terminará de cocinar en el plato. 




Listo!!! A comer!!!



jueves, 17 de marzo de 2011

Arròs al Forn (Favara Style)


Mi compañera de trabajo me lo puso muy fácil. Conociendo que soy muy cocinillas sabía que esta receta me iba a encantar; y más aún, se ha convertido en una de mis recetas de arroz favoritas.  No sólo me proporcionó la receta de este exquisito arroz al horno que hace su familia política, sino que para rizar el rizo, me regaló en complot con otros compañeros la cazuela de barro para que no tuviera excusa. Así que aprovechando que en  Valencia están celebrando sus fiestas esta receta viene que ni pintada .

INGREDIENTES:
  • Arroz (100 gramos para ellas y 125 gramos para ellos)
  • Costillas de cerdo
  • Garrofons unos 50 gramos por persona
  • Una cabeza de ajo
  • Tomate maduro cortado en rodajas gruesas
  • Nabo
  • Morcilla de Cebolla, una por persona
  • Aceite
  • Pimentón dulce, azafrán, sal y limón.
ACLARACIONES
El garrofon es una legumbre que se conoce principalmente por ser uno de los  ingredientes básicos de la  paella valenciana tradicional. Podemos encontrarlos congelados, como no, en Mercadona, que son oriundos del levante.
Respecto a la cantidad de aceite, igual que para el arroz y el agua, existe una proporción exacta. La medida es la mitjeta (o mitgeta o milleta, no lo sé... es como un jarrillo de metal), y son tantas medidas como partes de arroz. La mía está todavía de camino (¿verdad Carmen? jeje) y he estado investigando en internet sin mucho éxito. Hay quien dice que es como un vasito pequeño de Duralex, y en otros foros valencianos he visto que equivale a unos 72 ml. En fin, yo lo he echado a ojo y he echado unos 50 ml. del aceite en que freí el ajo.

PREPARACIÓN:
Ponemos en la cazuela el arroz con una cucharadita de pimentón dulce y el azafrán (en mi caso el consabido colorante alimentario). Me encantan estos trucos como el de las cantidades de arroz dependiendo del género del comensal. Mezcladlo bien con el arroz antes de echar el resto de ingredientes!!!

Pelamos un poco la cabeza de ajo y le hacemos un corte por la mitad sin llegar a cortarla del todo. La freímos en aceite y  reservamos tanto la cabeza de ajo como el aceite. 


 
En una olla ponemos agua y llevamos a ebullición. Echamos las costillas y el nabo cortado en rodajas. Como siempre me pasa, no miré la receta antes de ir a la compra y no me traje nabo. Así que le he puesto una patatilla...


Hay que tener en cuenta que utilizaremos este caldo para cocer el arroz, y que necesitamos el doble del volumen del arroz. Yo he calculado 250 gramos de arroz y me sale el mismo volumen en agua, así que he utilizado 500 cc. Así que he llevado a ebullición unos 750 cc de agua, ya que debemos desespumar el caldo y algo se evapora, claro.
Después de unos 10 minutos y tras desespumar el caldo,  echamos los garrofons y cocemos 5 minutos más.



Ponemos en la cazuela sobre el arroz los ingredientes cocidos, la cabeza de ajo, el aceite y añadimos el caldo de esta cocción bien calentito. Ya sabéis, el doble del volumen del arroz!!!


Colocamos las morcillas de cebolla, una por comensal, y rodajas de tomate rojo gruesas. Como eran pequeñitos he puesto dos por persona.  



El horno estará precalentado a 250ºC soleras de arriba y abajo SIN aire. Metemos la cazuela durante unos 30-35 minutos, y lo que decimos siempre, que cada horno es un mundo. El arroz queda seco y suelto.
Sacamos del horno, dejamos reposar unos minutos y añadimos limón al servir. Servimos una pieza de morcilla por comensal y una rodaja de tomate (dos en mi caso...) Os puedo asegurar que es uno de los arroces más deliciosos que haya probado nunca. Cada cual que lo coma como quiera, pero todo revuelto está exquisito!!!



Carmen y Antonio, esta va por vosotros. Se os quiere!!! Viva Favara!!!