Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2014

Fideuá rápida y fácil





Ingredientes (para dos seres):


  • 200 gr de fideos de fideuá (gordicos y huecos)
  • 250gr gambas
  • Un puñaíto almejas
  • Otro puñaíto de anillas de calamar o sepia
  • 2 dientes de ajo
  • sal
  • Aceite de oliva
  • Pimentón
  • Colorante
  • Ali-oli opcional

Preparación:

Comenzamos haciendo un fumé express con las cabezas y cáscaras de las gambas. Si tenéis algún caldo congelado de alguna preparación anterior, como por ejemplo, del Pastel de Pescado,  mejor que mejor. Ponemos en una olla algo más de un litro de agua y hervimos las cabezas y cáscaras gambunas durante unos 10 minutos y desespumamos para quitar las impurezas. Colamos y reservamos. 
Cortamos las gambas y el calamar en trozos al gusto, para que no haya que entretenerse mucho al comer, y reservamos tambíen. 






En sartén amplia, vs paella echamos chorraco de aceite de oliva y en él doramos los dos dientes de ajo. 



A mi me gusta dorar el calamar/sepia para que le quede el puntito de frito, pero si lo preferís lo podéis añadir con el resto de ingredientes y el caldo. ¿Que no? pues dóralo y luego añade los fideos. Yo he calculado 100gr por persona, como para la pasta.
Dora los fideos a fuego medio hasta que queden tostados. Se escuchará un chisporroteo maravilloso. Grandes sonidos que nos regala la cocina. 
Añadimos una cucharadita de pimentón y seguimos rehogando. Tomará un color dorado precioso. 






Añadimos las gambas, las almejas y el caldo. El doble de caldo que del volumen de los fideos. Añadimos la sal, el colorante y llevamos a ebullición. Cocemos a fuego medio-alto hasta que se quede sin caldo. Vamos removiendo de vez en cuando. 









Si os gusta el socarrat, dejad el fuego fuerte y  no remováis para que se pegue un poco, pero con cuidado no se os vaya a quemar.




En los ingredientes he puesto que el ali-oli es opcional, pero en mi opinión es indispensable. Si no os gusta el sabor del ajo podéis acompañar la fideuá de una mayonesa, pero la combinación es espectacular. Yo aún tengo ardores, pero han merecido la pena. 




jueves, 14 de febrero de 2013

Ensalada Templada de Melva



Hoy una ensalada templada, que con el frío que está haciendo no pegan tanto las ensaladas refrescantes. Ésta en concreto lleva un par de latas de melva canutera porque es lo que tenía en casa, pero merece la pena buscar un buen bonito, atún o caballa en aceite, que le van perfectos.



Ingredientes (para 2 como principal o 4 como entrante):


  • 1 bolsa de Mezclum al gusto (en mi casa follaero lechuga)
  • 1 Cebolla hermosa o 2 medianas
  • Pimientos del Piquillo (yo usé 6 hermosos)
  • 2 latas de Melva
  • Orégano
  • Aceite de Oliva
  • Sal vs Sal en escamas
  • Vinagre de Módena a ser posible en crema






Preparación:

Vertemos la mezcla de lechugas (sí, el follaero) en un  bol amplio y la aliñamos al gusto con sal, orégano, vinagre balsámico y aceite. Yo utilicé el vinagre balsámico en crema,  que nos puede servir tambíen para la decoración del plato  al ser más denso. El aliño de esta ensalada, al llevar orégano y vinagre, recuerda un poco al escabeche y le va perfecto al atún. Removemos bien y reservamos.







Cortamos la cebolla en rodajas de medio centímetro y sacamos los aros. En una sartén amplia ponemos una cucharada de aceite de oliva y hacemos los aros de cebolla a la plancha. A mi personalmente me gustan no muy hechos. Reservamos. 






Cortamos los pimientos del piquillo en tiras y en esa misma sartén los rehogamos ligeramente. Si hace falta volvemos a echar un poco de aceite de oliva para que no se peguen. Podemos sacar o dejar en la sartén para evitar que se enfríen demasiado.



Pasamos a montar la ensalada. Podéis presentarla en  una fuente llana si es como plato principal o utilizar un aro de emplatar si es como parte de un menú y queréis que luzca un poco más. 
Comenzamos rellenando el aro con la ensalada aliñada y vamos presionando con ayuda de una cuchara.
Una capa de cebolla y sobre ella unas tiras de pimiento. Presionamos con la cuchara y con la otra mano retiramos el aro. Con la cámara en una mano, y la cuchara en la otra no me daba opción a sacar la foto, pero os hacéis una idea, ¿verdad?







Colocamos unas tiras de melva y decoramos con un poco de orégano, escamas de sal y vinagre de módena. 





Hacemos un churrete lo más artístico que podamos con el vinagre y a servir enseguida, que el puntito está en comerla cuando aún está templada. Buen provecho!!!


martes, 8 de mayo de 2012

Lasaña de Salmón y Espinacas



La astenia primaveral me tiene listo de papeles; estoy que me arrastro por los rincones. No es que haya mucha diferencia con el resto del año, pero estoy flojo y poco imaginativo. Así que mientras vuelve la inspiración ahí va otro plato de pasta de los clásicos de mi casa. Esta lasaña es muy rápida de preparar y el resultado es espectacular.
Por cierto, estoy indignado con la nueva interfaz de blogger; no me gusta nada, nada, nada. Espero poder seguir utilizando la anterior...
Esto del blog no deja de sorprenderme. Es cierto que funciona lo del boca a boca, y que tenemos seguidores donde menos nos podemos imaginar. Esta va por los trabajadores que me siguen desde la Delegación de Justicia  de mi provincia (o eso entendí yo...) Ojo, que me siguen desde casa, no desde la oficina, mal pensados. Un saludo y muchas gracias de parte de mi momentáneamente hinchado ego.

Ingredientes para 4 personas:

  • 300 gramos de Hojas de Espinacas frescas
  • 200 gramos de Salmón Ahumado en lonchas
  • Pasta para Lasaña (en este caso, precocida)
  • 750 cc de Leche
  • Queso Rallado para gratinar
  • 50 gramos de Mantequilla
  • 50 gramos de Harina
  • Aceite de Oliva
  • Sal, pimienta negra y nuez moscada


Preparación:

En una sartén ponemos a calentar una cucharada sopera de aceite de oliva. Sólo queremos pochar ligeramente las hojas de espinacas para que podamos manejarlas mejor al montar la lasaña y las capas no suban hasta el infinito y más allá. Añadimos una pizca de sal y en cuanto bajen las retiramos del fuego.






Reservamos y hacemos una bechamel. No describo el procedimiento porque la hice con el Thermomix (que sí, que es niño) así que no tiene mucho objeto. Lo que sí os diré que para una bechamel espesita, se utiliza medio litro de leche, 50 gramos de harina y 50 de mantequilla, sal, pimienta negra recién molida y una pizca nuez moscada. La teoría dice que se caliente la mantequilla y una vez caliente se dore ligeramente la harina sin que llegue a oscurecerse. Se añade la leche a poquitos procurando que no queden grumos (al principio se hace una pelota, para aquellos que se inician, pero no hay que asustarse sino seguir echando leche) y una vez añadida toda la leche condimentar al gusto y cocer a fuego suave durante unos 15 minutos, chispa más o menos. Si a pesar de todo vuestro esmero quedan grumos, pasadle la túrmix (me encantan las marcas que se usan como genérico de un producto) y listo. En este caso hice la bechamel con un poco más de leche 750cc, para que saliera más ligera, ya que luego tiene que cocer en el horno. 
Cortamos el salmón ahumado en tiras. Un tercio del salmón se lo echaremos a la bechamel y lo pasamos por la batidora. Le da un sabor  y aroma increíbles. 


Engrasamos el molde que vayamos a utilizar con un poco de mantequilla y vamos disponiendo las placas de pasta. Montamos de la siguiente forma: unas hojas de espinacas, unas tiras de salmón y un poco de bechamel. ¿Cuántas placas? Pues hasta que no nos quede relleno. 










Terminamos cubriendo con el resto de la bechamel y con bien de queso rallado. Yo utilicé emmental (querido Watson...)
Horno precalentado a 200ºC calor arriba y abajo durante 25 minutos aproximadamente (seguid las recomendaciones del fabricante de la pasta). Si pasado este tiempo el queso no está dorado, ponemos el gratinador a toda potencia y sin perder la lasaña de vista esperamos a que esté a nuestro gusto. 



Et voilà



Una deliciosa y sorprendentemente rápida lasaña.